Policiaca
Boletín de Prensa Coordinación de Comunicación Social

El foro, organizado a través de las Comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado de la República, en coordinación con el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes y la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, se constituyó como un espacio plural para disertar libremente sobre la importancia de los mecanismos alternativos de solución de controversias y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Con la presencia en el presídium del Dr. Juan Rojas García, Presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia; la Gobernadora del Estado Tere Jiménez; y el Senador Damián Zepeda  Vidales, integrante de las Comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, dieron inicio los trabajos que conglomeraron a tres centenas de interesados que escucharon con atención las ponencias y opiniones ahí vertidas.

La Senadora Olga María del Carmen Sánchez Cordero, en su intervención vía remota comentó que “es un momento histórico, tenemos una gran oportunidad de crear e impulsar este nuevo ordenamiento, que va a responder a una deuda que tenemos con nuestro país y con la sociedad en general en materia de justicia, la construcción de esta herramienta promueve el fomento a la cultura de la paz”.

El evento se desarrolló a través de tres mesas de diálogo, en las que expusieron expertos en la materia. En la primer mesa intervinieron el Mtro. Género Tabares González, Juez Tercero de lo Familiar del Estado de Aguascalientes con el tema “La importancia de la mediación y conciliación familiar”; el Mtro. Juan Sergio Aarón Campos Mediador Privado de la Ciudad de México y Jalisco con el tema ” La certificación y registro de convenios en la ley General MASC, y la Dra. Jeanine Lilian Santillán González, Directora del Centro de Mediación del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes con el tema ” Justicia cercana a través de los mecanismos alternativos de solución de controversias, de la teoría a la práctica”.

Esta mesa fue moderada por el Magistrado Sergio Arturo Valls Esponda, Coordinador Nacional del Red de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y Titular del Centro Estatal de Mediación del Estado de México.

La segunda mesa estuvo a cargo de el Mtro. Tomas Alfonso Regalado Núñez, Mediador Privado de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, Capítulo Jalisco, con el tema, los MASC como serendipia del Derecho; el Mtro. Alfonso Guerrero Rodríguez, Coordinador de Justicia Alternativa Penal del Centro de Mediación del Poder Judicial del Estado, con el tema Consideraciones sobre la aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en situación de violencia; el Lic. Alejandro Escoto Ratkovich, Mediador Privado del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM) capítulo Jalisco, y Asociación Nacional de Abogados de la Empresa (ANADE), con el tema “La intervención de terceros en los procesos de mediación y conciliación, requisito de fondo o de forma”.

Esta mesa tuvo como moderadora a la Mtra. Thelma Liliana Mancilla Sánchez, Consultora Parlamentaria adscrita a la Coordinación de Consultoría Jurídica Legislativa del Senado de la República.

La tercera mesa tuvo como ponentes al Lic. Rafael Horacio Montoya Vargas, Presidente de la Asociación para la Resolución de Conflictos (ARCO) Capítulo Guanajuato, con el tema “Retos y perspectiva de la Ley General MASC”. A la Dra. María Guadalupe Márquez Algara, Mediadora Privada, con el tema “Mediación escolar instrumento contra la violencia”; así como al Lic. Miguel Ángel Marmolejo  Cervantes, Corredor Público número once de Aguascalientes con el tema ” Breves comentarios y propuestas a la iniciativa de la Ley General de Justicia Alternativa” .

Dicho encuentro fue moderado por el Lic. Enrique Jackson Aguilar, Secretario General de CEMAC- MASC, Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación.

Para finalizar se llevó a cabo el conversatorio sobre el Código Nacional de Procedimientos  Civiles y Familiares, siendo moderado por el Mtro. Felipe Alejandro Zegbe Camarena, Secretario Técnico de la Comisión de Justicia del Senado de la República y Coordinador del grupo Técnico Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles.

Las exposiciones estuvieron  a cargo del Dr. Juan Rojas García, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Aguascalientes; del Lic. Juan Alberto Ruvalcaba González,  Presidente del Capítulo de Occidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM); del Lic. Carlos Eduardo Molina López Secretario Técnico de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados e Integrante del grupo técnico revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; y de la Mtra. Sabela Patricia Asiain Hernández, Jueza Décima Familiar por audiencias del Distrito Judicial de Morelos, con sede en Chihuahua y Coordinadora del Libro IV “De la Justicia Familiar” del CNPCyF. En el apartado de conclusiones generales intervino el Dr. Juan Rojas García .

El evento tuvo como invitados especiales a los Magistrados del H. Supremo Tribunal de Justicia Ma. De los Ángeles Viguerías Guzmán, Presidenta de la Sala Civil; Mauro René Martínez de Luna, Presidente de la Sala Penal y Juan Manuel Ponce Sánchez, integrante de la Sala Civil; así como al Magistrado Enrique Franco Muñoz, Presidente de la Sala Administrativa, y los Magistrados Rigoberto Alonso Delgado y Alfonso Román Quiroz, integrantes de dicha sala; así como a la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes Sandra Yesenia Pinzón Castro.

 

 

Comentarios

comentarios

Posts Relacionados

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *