En una producción encabezada por el director y guionista Francisco Hafid Rogero y un connotado staff de profesionales en la industria cinematográfica de nuestro estado buscan difundir a través del cortometraje “Sin miedo a jugar “una pequeña historia donde confluyen la camaradería, la pasión por el fútbol y sobre todo lo extraordinario a través de la vida de las personas con alguna discapacidad visual en una historia donde el fútbol es el protagonista. Buscando ser un trabajo inclusivo desde su concepción el cortometraje está protagonizado por adultos y niños ciegos que de verdad practican este deporte y el guión fue escrito en base a una extensa investigación para poder llegar a contar de la manera más fidedigna la experiencia que viven estas personas con discapacidad al practicar fútbol.
Los jóvenes ciegos que actuaron en el cortometraje son Cruz Ricardo Ledesma Gallegos, Juan Iban Valdés Villalobos, Carlos Rodríguez Aguirre, Eduardo de Jesús Paredez Martínez, Miguel Ángel Benites Vega Ricardo de Jesús Martínez González, Juan Alfredo Ledezma Gallegos, Brayan Alejandro Gómez Cervantes, Carlos Saúl Montoya Fernández, adrián Alejandro Villalpando Chávez.
Los porteros que según las reglas del fútbol para ciegos no deben tener ninguna discapacidad son Salvador Emanuel Ledesma Gallegos y Roberto Carlos Torres Rojas.
Staff Técnico: Eva del Carmen Ledesma Gallegos. José Félix Ledesma Ramos, y Hortencia López Salas
El crew de cineastas Hidrocálidos es conformado por: Rubén Navarro (Asistente de director y actor), Lucero Ruiz y Sergio Villegas (Producción), Arlett Cárdenas (Actriz) Arturo Esquivel (Actor), Alain de la Mora (Arte), Fernando Macías (Fotógrafo), Ricardo Efrén Rodríguez y Alan García (Sonido), Natalia Macías (Asistente de fotografía), Jareki Romo (Maquillaje) y Erik Franco y Alan García (Foto fija y making of).
Ya terminado el rodaje del cortometraje buscan encontrar financiamiento para su postproducción y así lograr exhibir un trabajo de calidad para festivales nacionales e internacionales. El principal elemento de esta historia es la normalización de la discapacidad esto quiere decir ver a las personas que viven bajo una condición de discapacidad con las mismas cualidades, virtudes y debilidades que cualquier persona dentro de nuestra sociedad.
Mas Noticias
La campaña de desprestigio sólo lastima a la democracia: Zamarripa Delgado
👷 Se continua con las acciones en beneficio a los habitantes de la 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲𝗹 𝗣𝗼𝘁𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗟𝗼́𝗽𝗲𝘇 donde actualmente se trabaja en la construcción de empedrado emboquillado en la calle Nogal.
Martes Ciudadano
HASTA 300 MILLONES DE PESOS MENOS EN PRESUPUESTO PARA CALVILLO ESTE 2019
𝐂𝐎𝐍𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐒𝐅𝐑𝐀𝐂𝐄𝐒 💀🏵👺¡𝐔𝐧𝐚 𝐧𝐨𝐜𝐡𝐞 𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐨𝐫!👺🏵💀
Leave a comment