Últimas Noticias
𝐄𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐥𝐯𝐢𝐥𝐥𝐨 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯𝐞́𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐈𝐅 𝐂𝐚𝐥𝐯𝐢𝐥𝐥𝐨, 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐨́ 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐚𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐨𝐫𝐭𝐨𝐩𝐞́𝐝𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐢𝐫 𝐚 𝐞𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐥𝐯𝐢𝐥𝐥𝐞𝐧𝐬𝐞𝐬 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐲 𝐬𝐮𝐬 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐬.
𝑬𝒍 𝑮𝒐𝒃𝒊𝒆𝒓𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝑪𝒂𝒍𝒗𝒊𝒍𝒍𝒐 𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒗𝒆́𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑫𝑰𝑭 𝑪𝒂𝒍𝒗𝒊𝒍𝒍𝒐, 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒐́ 𝒍𝒂 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆𝒈𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒂 𝒒𝒖𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒍𝒐𝒈𝒓𝒂𝒓𝒐𝒏 𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓 𝒔𝒂𝒕𝒊𝒔𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒍 𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝑳𝒆𝒏𝒈𝒖𝒂 𝒅𝒆 𝑺𝒆𝒏̃𝒂𝒔 𝑴𝒆𝒙𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 (𝑳𝑺𝑴) ❞𝑯𝒂𝒃𝒍𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝒎𝒂𝒏𝒐𝒔❞.
𝗔𝗩𝗜𝗦𝗢 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘
No te pierdas la presentación musical de Chuy Lizarraga en la 𝑭𝒆𝒓𝒊𝒂 𝑵𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑮𝒖𝒂𝒚𝒂𝒃𝒂 𝟮𝟬𝟮𝟯.
CONGRESISTAS FORTALECEN LEGISLACIÓN EN MATERIA DE OBRA PÚBLICA
Policiaca
EL MTRO. RAÚL SILVA PEREZCHICA PRESENTA INICIATIVA PARA CREAR UNA GACETA LEGISLATIVA QUE CONTRIBUYA A LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL CONGRESO DEL ESTADO

El Maestro Raúl Silva Perezchica, Diputado por el Distrito V local, presentó una Iniciativa de Reforma a Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, para crear la Gaceta Legislativa, con el fin de incrementar los mecanismos institucionales que contribuyan a la transparencia en los procesos legislativos y deliberativos que tienen lugar en el Poder Legislativo, así como organizar y facilitar el acceso y conocimiento de la ciudadanía sobre los acuerdos, votaciones, dictámenes y resoluciones de este Poder, así como para contribuir a darle mayor certidumbre y difusión a los procedimientos que exigen los procesos legislativos. Al respecto, el Mtro. Perezchica señaló:

 

“Una Gaceta Parlamentaria es una herramienta poderosa que nos permite transparentar y mejorar las actividades legislativas. De hecho, 30 de los 32 congresos estatales ya cuentan con una gaceta legislativa o parlamentaria. El Congreso de Aguascalientes es uno de los dos poderes legislativos de nuestro país que no considera en su legislación la operación de este mecanismo de difusión y rendición de cuentas. El objetivo es, por supuesto, corregir esta situación y contribuir tanto a la transparencia como a la divulgación de las actividades que se realizan en el Congreso del Estado”.

Una gaceta parlamentaria o legislativa consiste en un órgano informativo oficial que normalmente suele depender de la mesa directiva del congreso en turno y se integra por miembros de otras unidades administrativas, como los servicios parlamentarios y administrativos. Cabe recordar que el artículo 15 de la Constitución Política del Estado de

Aguascalientes establece que el congreso local “se regirá bajo los principios del modelo de parlamento abierto, por lo que se deberán implementar mecanismos que garanticen la transparencia, la máxima publicidad, el derecho de acceso a la información, la apertura gubernamental, la participación ciudadana y la rendición de cuentas”, lo que revela la necesidad de contar con una Gaceta Parlamentaria que pueda alinearse a las determinaciones de la constitución del estado.

 

“Sabemos que la población en general desconfía de las instituciones gubernamentales y constantemente exige que las y los funcionarios públicos transparenten sus acciones, sus trabajos y los recursos que manejan. La iniciativa para crear una gaceta legislativa busca, por un lado, alinearse a lo que manda la constitución local en lo que refiere al parlamento abierto y, por otro, fortalecer la rendición de cuentas del Congreso del Estado. Así, podremos contribuir de mejor manera al desarrollo social, económico y democrático del Estado”, afirmó el Mtro. Raúl Silva Perezchica.

 

Adicionalmente, el pleno del legislativo aprobó la iniciativa del Mtro. Raúl Silva Perezchica para modificar el Artículo 40 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, con el propósito de que los gobiernos estatal y municipales adquieran únicamente baterías recargables, con el fin de reducir el consumo de pilas de un solo uso.

 

Al año, en México se desechan en promedio 13 pilas o baterías, muchas de las cuales están consideradas como residuos peligrosos. Si bien en nuestro país existe una regulación que establece la manera en que debemos desechar este tipo de dispositivos, algunas estimaciones sugieren que cerca del 50% de las pilas termina en tiraderos a cielo abierto, lo que implica un riesgo muy grande para la salud de todas y todos, ya que las pilas no recargables contaminan el suelo, el aire o el agua.

 

Existen diversos tipos de pilas no recargables, cuya variación depende de su tamaño, al igual que de los materiales o químicos empleados en su elaboración. Las más habituales son las AAA, AA, 9V, C y D, que suelen elaborarse con químicos alcalinos, como el carbono-zinc, litio, níquel-metal y níquel-cadmio, respectivamente, de ahí que al quedar inutilizadas tengan que desecharse adecuadamente, para evitar daños al medio ambiente, como consecuencia de la liberación de los químicos usados en su fabricación.

 

“Hoy más que nunca, se vuelve imprescindible atender la emergencia climática y garantizar que nuestras hijas, hijos, nietas y nietos accedan a un mundo habitable, que les permita desarrollarse y vivir con bienestar”, concluyó el Diputado Raúl Silva Perezchica.

Comentarios

comentarios

Posts Relacionados

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *