Policiaca
Terminarán con anarquía reinante en anexos

Los centros de Atención a las Adicciones que operan en Aguascalientes serán por fin regulados y en su interior podrá garantizarse la seguridad, bienestar y efectiva recuperación de las personas que deben hacer uso de estos sitios para lograr salir del infierno que viven a causa de las drogas y el alcohol.

Ello se logrará con la creación de la Ley para la Prevención, Atención Integral y Control de las Adicciones para el Estado de Aguascalientes, propuesta dada a conocer hoy de manera formal ante el Pleno del Congreso del Estado por el diputado Quique Galo, quien, en uso de la tribuna parlamentaria explicó que se pretende crear el marco jurídico para el correcto seguimiento de los requisitos, vigilancia, operación y control de los denominados “anexos”.

Dicha iniciativa es signada por diputados María de Jesús Díaz Marmolejo y Quique Galo, con la suma de los legisladores Mayra Guadalupe Torres Mercado, Laura Patricia Ponce Luna, Alma Hilda Medina Macías, Juan Pablo Gómez Diosdado, Verónica Romo Sánchez e Irma Karola Macías Martínez.

El texto de la nueva legislación permite garantizar el trato humano y respetuoso, con especial atención en la coordinación de políticas, inversión de recursos y previsión de los servicios para la atención integral de personas con problemas de consumo de sustancias psicoactivas a efecto de garantizarles su reinserción social, capacitación e integración al mercado laboral.

Los Centros de Atención a las Adicciones deberán presentar programas de atención integral y específico, contar con personal capacitado y suficiente, establecer acciones que promuevan la participación activa de los usuarios, un ambiente limpio y seguro, así como tratamientos médicos y psicosociales, de acuerdo con los principios científicos, sociales y éticos aplicables.

De igual manera, será obligatorio ofrecer un menú avalado por profesionales de la salud y que contemple una alimentación balanceada, de buen aspecto, en cantidad suficiente para una adecuada nutrición de acuerdo con el estado de salud del usuario y servida en utensilios higiénicos.

Dentro de las sanciones establecidas en esta nueva Ley para la Prevención, Atención Integral y Control de las Adicciones, se establecen clausuras permanentes al detectarse maltrato físico, psicológico o violación de los derechos humanos a los usuarios; cuando el Centro sea reincidente en la comisión u observación de las observaciones previamente realizadas o por conductas que impliquen la comisión de un delito.

La clausura será temporal si se llegase a comprobar maltrato verbal o psicológico a los usuarios; alimentación inadecuada, o que ésta se elabore o proporcione en condiciones de insalubridad; si se suministran sustancias prohibidas a los usuarios durante el tratamiento o por hacer caso omiso a un acuerdo de requerimiento con apercibimiento.

Habrá fuertes sanciones por no contar con valoraciones médicas; por la ausencia de instalaciones adecuadas para recibir usuarios de acuerdo con su sexo, género, edad y capacidades diferentes; por inadecuadas condiciones del Centro; por exceder el tiempo del tratamiento y por hacinamiento.

En todos los casos, al internarse a un enfermo, se deberá informar a los familiares o tutores claramente del costo directo, indirecto total o la gratuidad del tratamiento, así como su duración.

La iniciativa fue turnada a trabajo de comisiones para su análisis y dictaminación.

Comentarios

comentarios

Posts Relacionados

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *